Convulsiones en perros viejos tratamiento
Perro síncope
Se realizó un estudio longitudinal prospectivo de la población desde el diagnóstico de epilepsia hasta el momento de la eutanasia, la muerte o un máximo de 12 años para investigar la mortalidad y los factores de riesgo. Se recogió y analizó información sobre el sexo, el inicio, el tipo, la frecuencia y el control de las crisis, la remisión de la epilepsia, la muerte, la causa de la muerte y la perspectiva del propietario.
La mediana de edad en el momento de la muerte de los perros fue de 7,0 años. La esperanza de vida de los perros en los que la eutanasia o la muerte fue causada directamente por su condición epiléptica fue significativamente más corta en comparación con los perros epilépticos a los que se les practicó la eutanasia por otras causas (P = 0,001). La mediana del número de años que un perro vivió con epilepsia fue de 2,3 años. Las hembras vivieron más tiempo con epilepsia que los machos (P = 0,036). El tipo de ataque (primario generalizado frente a focal) no se asoció significativamente con el tiempo de supervivencia. La tasa de remisión de la epilepsia (remisión espontánea y remisión con tratamiento) fue del 15%.
El diagnóstico de epilepsia implica un mayor riesgo de muerte prematura. El pronóstico de los perros con epilepsia depende de una combinación de experiencia veterinaria, éxito terapéutico y motivación del propietario.
¿Cómo tratar a un perro anciano con convulsiones?
El tratamiento de las convulsiones caninas empieza por abordar la causa subyacente. Por ejemplo, si la diabetes es la raíz del problema, su control será prioritario. Para las convulsiones recurrentes, se suele recetar medicación, como un anticonvulsivo. Es muy importante seguir las instrucciones del veterinario sobre el uso de la medicación.
¿Cuánto tiempo puede vivir un perro mayor con convulsiones?
La mediana de años que un perro vivió con epilepsia fue de 2,3 años. Las hembras vivieron más tiempo con epilepsia que los machos (P = . 036). El tipo de crisis (primarias generalizadas frente a focales) no se asoció significativamente con el tiempo de supervivencia.
Tratamiento de la epilepsia canina
Tengo una perra Ridgeback de 4ª generación de 13 años (no castrada) que ha tenido 3 ataques de pánico y 2 convulsiones que han durado menos de 1 minuto cada vez, todos han ocurrido en los últimos 8 - 10 meses. El único factor común fue que sus niveles de estrés estaban altos. No hay historia en sus lineas. No ha tenido acceso a ningun producto quimico etc... ..... desde su ultimo ataque hace 10 dias hemos notado que su vista no es tan buena y su capacidad de atencion es un poco mas corta ....
Hola Gail, gracias por tus preguntas. Las convulsiones repentinas son muy preocupantes, aunque, afortunadamente, parece que la de tu perro ha sido bastante leve y breve. Hay una amplia gama de posibles trastornos que pueden causar convulsiones, y algunos son más siniestros que otros; algunos también son más tratables que otros. Sin embargo, creo que sería una muy buena idea que tu perro fuera examinado por tu veterinario lo antes posible, por si hubiera algún problema subyacente grave que debiera ser tratado.
Crisis parciales (también conocidas como crisis "localizadas" o "focales"). Pueden ser bastante sutiles, ya que sólo afectan a una parte del cerebro del perro, pero generalmente se presentan con un estado mental alterado, sacudidas o escalofríos (a veces sólo en un lado). Ocasionalmente, se produce un tipo de crisis parcial denominada crisis psicomotriz, en la que no hay causas físicas pero el perro persigue o reacciona ante objetos imaginarios.
Perro con epilepsia parcial
Con sus hocicos canosos y sus comportamientos relajados, los perros viejos tienen un aire digno que no se ve en los cachorros jóvenes e hiperactivos. Usted ha pasado por muchas cosas con su perro, y quiere asegurarse de que mantiene la mejor calidad de vida durante el mayor tiempo posible. Ver que su perro mayor tiene convulsiones es alarmante, pero tenemos buenas noticias. Aunque su perro pueda sentirse asustado y confuso durante una convulsión, no sufre ningún dolor. Tanto si su perro tiene antecedentes de convulsiones como si ésta es la primera que tiene, esto es lo que debe saber sobre las convulsiones en perros mayores.
Al igual que los humanos, los perros mayores son más propensos que los cachorros a padecer enfermedades. Sin embargo, las convulsiones no son un signo normal de envejecimiento en los perros. De hecho, sólo un pequeño porcentaje de perros, independientemente de su edad, sufren convulsiones. Si tu peludo tiene convulsiones, debes llevarlo al veterinario para averiguar por qué.
Antes de nada, averigüemos qué es realmente una convulsión. Según la Dra. Julie Buzby, veterinaria integrativa, "la definición médica de convulsión es un acontecimiento neurológico involuntario debido a una actividad eléctrica anormal temporal en el cerebro". Como en el caso de los humanos, hay varios tipos diferentes de convulsiones en los perros, incluyendo:
Razas de perros con epilepsia
Las convulsiones son la afección neurológica canina más frecuente. Independientemente de la edad del perro, las convulsiones deben tomarse en serio. Las convulsiones en los perros suelen ser un síntoma de otro problema de salud subyacente que requiere tratamiento.
Cuando un perro sufre una crisis convulsiva, experimenta movimientos corporales incontrolables, rigidez y puede experimentar distintos niveles de consciencia. La gravedad de las convulsiones es muy variable y pueden presentarse de muchas formas distintas. Las crisis más leves pueden comenzar y detenerse rápidamente, con síntomas leves que duran unos segundos. Sin embargo, los episodios más graves pueden incluir movimientos violentos y prolongarse durante varios minutos. A los perros que sufren un trastorno convulsivo crónico se les diagnostica epilepsia.
Las convulsiones son frecuentes en los perros tras sufrir un traumatismo craneoencefálico o una lesión cerebral. En un estudio compartido por la AVMA, los veterinarios descubrieron que los perros con traumatismo craneoencefálico tienen más probabilidades de sufrir convulsiones inmediatamente después del traumatismo y al principio del proceso de recuperación que otros perros.