Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Tipos de convulsiones en perros

Beagle

Las crisis epilépticas se definen como signos transitorios debidos a una actividad neuronal anormal excesiva o sincrónica en el cerebro, y epilepsia se refiere a al menos dos crisis no provocadas con más de 24 horas de diferencia. El término idiopático significa enfermedad de causa desconocida. Ahora comprendemos mejor que la epilepsia idiopática en perros tiene muy probablemente una causa genética subyacente. A pesar de esta fuerte evidencia de una causa genética, la asociación de variantes genéticas específicas con la epilepsia en la mayoría de las razas ha permanecido esquiva. La prevalencia de la epilepsia es significativamente mayor en los perros de raza pura que en los perros mestizos. Los machos están más afectados que las hembras. La mayoría de los perros epilépticos tienen su primer ataque entre 1 y 5 años de edad, y es más probable que los perros de ese rango de edad sean diagnosticados como epilépticos idiopáticos, aunque alrededor de un tercio de los perros de 1 a 5 años de edad serán diagnosticados con una causa estructural o metabólica.

Las crisis epilépticas pueden ser generalizadas o focales. Una crisis generalizada consiste en movimientos de tipo tónico (rigidez) y clónico (palpitaciones) y el animal pierde el conocimiento. Una crisis focal puede consistir en movimientos anormales en una parte del cuerpo con o sin cambio de consciencia. Es importante destacar que un perro con epilepsia es neurológicamente normal entre los episodios de convulsiones. La gravedad de las crisis puede empeorar con el tiempo. En ocasiones, las crisis pueden durar más de cinco minutos (estado) o producirse una tras otra en un breve periodo de tiempo (racimo). Ambas situaciones requieren un tratamiento inmediato por parte de un veterinario de atención primaria.

¿Qué puede desencadenar una crisis convulsiva en un perro?

Las causas extracraneales más frecuentes son la hipoglucemia, la hipocalcemia, la hipertermia, el hipotiroidismo, las enfermedades hepáticas o la ingestión de tóxicos como la cafeína y el chocolate. Las causas intracraneales de las convulsiones son enfermedades que provocan cambios estructurales o funcionales en el interior del cerebro del perro.

  Perros tipo lobo

¿Cómo son las crisis parciales en los perros?

En una crisis parcial, los síntomas pueden limitarse a una sola extremidad o parte del cuerpo. La cabeza puede girarse hacia un lado, por ejemplo, o una sola pata puede sacudirse y crisparse. En algunos casos, el único signo puede ser el parpadeo repetitivo de uno o ambos ojos del perro o la mirada perdida en el espacio.

¿Qué aspecto tiene una crisis focal en un perro?

Las convulsiones focales pueden presentarse con actividad motora anormal (contracciones faciales, movimientos de masticación, palpitación de una extremidad), signos de comportamiento (miedo, búsqueda de atención) y/o cambios en las funciones autonómicas (dilatación pupilar, salivación, vómitos). La conciencia puede o no estar alterada durante las crisis focales.

Ver 3+ más

La convulsión de gran mal es una convulsión generalizada con actividad eléctrica anormal, excesiva y generalizada en ambos lados del cerebro. También conocido como tónico-clónico, este tipo de ataque es aquel en el que el perro cae de repente con espasmos violentos y espasmódicos que afectan a las cuatro extremidades, remando, echando espuma por la boca, con posible pérdida del control de esfínteres y pérdida de consciencia.

Si esto ocurre, lo primero es asegurarse de que ambos están a salvo. Para evitar que tu perro se lesione, retira de su proximidad cualquier objeto que pueda romperse o caerle encima. Si están cerca de escaleras, intenta permanecer debajo de ellos en los escalones -si puedes hacerlo con seguridad- para evitar que se caigan más.

Evita la boca de tu perro para que no te muerda. Tu tendencia natural puede ser consolar a tu perro abrazándolo o acariciándole la cabeza. Pero durante un ataque, el perro no es consciente de lo que le rodea y tampoco controla sus movimientos. Además, en los minutos u horas posteriores a una crisis (un periodo denominado fase postictal), su perro puede permanecer desorientado o confuso, lo que a veces puede manifestarse como un comportamiento agresivo. Hay que tener cuidado.

  Tipos de dermatitis en perros

¿Son peligrosas las convulsiones focales en los perros?

La epilepsia es el trastorno neurológico más común que se observa en los perros, y se calcula que afecta aproximadamente al 0,75% de la población canina3. El término epilepsia hace referencia a una enfermedad heterogénea que se caracteriza por la presencia de convulsiones recurrentes y no provocadas como resultado de una anomalía del cerebro. La afección puede ser hereditaria (epilepsia genética o idiopática), estar causada por problemas estructurales en el cerebro (epilepsia estructural) o derivar de una causa desconocida (epilepsia de causa desconocida)1. La determinación de un régimen de tratamiento adecuado para la epilepsia canina depende de un diagnóstico preciso del tipo y la causa de las convulsiones, sólo después de lo cual se pueden identificar las opciones terapéuticas apropiadas.

Aunque existen sistemas de clasificación para las crisis epilépticas en humanos, aún no se dispone de un sistema de clasificación ampliamente aceptado para las crisis epilépticas en perros1. Aunque a veces se utilizan sistemas humanos para describir las convulsiones caninas, esto puede resultar problemático. Las clasificaciones humanas no siempre son claramente aplicables a los caninos, y a menudo hay confusión sobre el significado de la terminología específica en el entorno veterinario. Esto es especialmente cierto en el caso de los elementos de clasificación que requieren un informe subjetivo de los síntomas. Por ejemplo, mientras que los propietarios de perros pueden notar un comportamiento específico que normalmente precede a una convulsión y es indicativo de un cambio de comportamiento, no hay forma directa de determinar la presencia de un evento preconvulsivo como a veces se diagnostica en humanos.

  Tipos de dermatitis en perros

Golden retriever

Si su cachorro tiene convulsiones, el tipo y la gravedad de las convulsiones que experimenta su perro pueden variar de un caso a otro. Aquí nuestros veterinarios de Bartlett explican los diferentes tipos de convulsiones que se observan en los perros.

¿Cómo puedo ayudar a mi perro con dermatitis alérgica a sentirse mejor? Nuestros veterinarios de Bartlett ven a menudo perros con problemas de piel causados por alérgenos. En el post de hoy, discutimos las diferentes causas de la dermatitis alérgica, los signos de alergias en la piel del perro, y cómo esta condición puede ser tratada.

La enfermedad periodontal en perros - Síntomas y cómo se trata Los dientes y encías sanos juegan un papel importante en la salud general de su perro, pero muchos perros no reciben el cuidado dental que necesitan para evitar que surjan problemas de salud oral. Nuestros veterinarios de Bartlett se lo explican.

Internado para perros y qué esperar cuando su perro vuelva a casa Los padres de mascotas a menudo se sienten ansiosos por dejar a su amigo de cuatro patas en un internado cuando necesitan ausentarse de casa. Pero siguiendo estos consejos de nuestros veterinarios de Bartlett podrá encontrar un buen centro cerca de usted que hará que su perro se sienta seguro y querido mientras usted está fuera.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad