Alergia a las pulgas en perros

Imágenes de la dermatitis alérgica a las pulgas
Un perro que pica y se rasca evoca imágenes de pesadilla de pulgas saltando por todas partes, especialmente en nuestros muebles, camas y alfombras. Las pulgas son las principales sospechosas si su perro se rasca sin motivo aparente, pero antes de culpar a las pulgas de las molestias de su perro debe investigar un poco más.
Las pulgas son pequeños parásitos que se alimentan de la sangre de sus huéspedes. Hay más de 2.200 especies de pulgas en el mundo, pero la pulga que infesta con más frecuencia a los perros no es la del perro, que es relativamente rara, sino la del gato, conocida científicamente como Ctenocephalides felis.
Aunque pueda parecer algo irónico que las pulgas que molestan a su perro sean "pulgas de gato", se sabe que esta especie de pulga infesta a más de 50 mamíferos y aves diferentes en todo el mundo. En Estados Unidos, prefieren perros, gatos, lobos, zorros, mapaches, zarigüeyas, hurones y conejos domésticos. La amplia distribución de las pulgas da a su perro muchas oportunidades de cogerlas mientras hace su vida cotidiana.
Tratamiento de la dermatitis alérgica a las pulgas
La dermatitis alérgica a las pulgas es la forma más común de enfermedad alérgica de la piel en perros y gatos y, en teoría, puede estar causada por una sola pulga. La alergia se produce por la exposición a las proteínas de la saliva de la pulga.
Las investigaciones han demostrado en perros que la exposición intermitente a las pulgas favorece el desarrollo del estado alérgico y una infestación fuerte y continua favorece el desarrollo de tolerancia. Una vez desarrollada, es probable que el animal siga siendo alérgico a las pulgas de por vida.
Los síntomas de la alergia a las pulgas en perros suelen ser bastante típicos y suelen comenzar con inflamación de la piel y pérdida de pelo en la parte baja de la espalda y la grupa, con pápulas, costras y costras. Suele haber picor intenso si se frota la piel de esta zona.
Con el tiempo, las lesiones de piel inflamada, pápulas, erosiones y costras pueden extenderse a los flancos y el abdomen. Con la cronicidad, la piel de las zonas afectadas puede engrosarse e hiperpigmentarse. Otras afecciones como la dermatitis piotraumática o los "puntos calientes" suelen asociarse a la alergia a las pulgas. Si no se trata, la dermatitis alérgica a las pulgas se complica con infecciones bacterianas y por hongos secundarias.
Cómo tratar en casa la dermatitis alérgica a las pulgas en perros
PARÁSITOSDermatitis alérgica a las pulgas 101: ¿tu perro o gato es alérgico a las pulgas?Compartir enPor si las picaduras de pulga no picaran lo suficiente, algunos perros y gatos también pueden ser alérgicos a las pulgas, causándoles una intensa irritación.
Puede que no haya oído hablar de ella, pero la dermatitis alérgica a las pulgas (DAP) es una de las enfermedades cutáneas más comunes en los animales1. Rásquese la picazón de la curiosidad para descubrir más sobre esta afección y si su gato o perro es alérgico a las pulgas.¿Qué es la dermatitis alérgica a las pulgas?
La dermatitis alérgica a las pulgas, o DAP, es una alergia cutánea a la picadura de pulga que afecta a perros y gatos. Sin embargo, no es a la pulga a la que son alérgicos; de hecho, se trata de una reacción a ciertas proteínas de la saliva de la pulga que causa una intensa irritación en la piel de su mascota.
Los perros y gatos entran en contacto con el alérgeno de la saliva cuando las pulgas les pican y se alimentan de ellos. Una sola picadura puede provocar graves molestias en la piel, por lo que es aún más importante ayudar a mantener a su mascota libre de pulgas.
La DAF es frecuente cuando hay pulgas. El clima más cálido del verano era antes un indicador de que había llegado la "temporada de pulgas". Ahora, debido a las casas modernas con calefacción central, puede haber una infestación de pulgas durante todo el año, poniendo en riesgo a las mascotas con DAF a menos que se administre un tratamiento preventivo adecuado.
Alergia a las pulgas dermatitis benadryl
La dermatitis alérgica a las pulgas es una de las tres principales enfermedades alérgicas de la piel y es el trastorno de "picor de piel" más común que afecta a perros y gatos. Normalmente no hacen falta muchas pulgas para provocar una reacción, especialmente en animales muy sensibles. En estos casos bastan una o dos pulgas para desencadenar la reacción.
Las pulgas pueden sobrevivir hasta 100 días alimentándose de su perro o gato. Una pulga hembra pone hasta 50 huevos al día y más de 2.000 en todo su ciclo vital, por lo que basta un breve periodo de tiempo para que su mascota y su entorno se contaminen.
Las mascotas que sufren dermatitis por picadura de pulga suelen presentar un historial de mordeduras y arañazos en la parte baja de la espalda y en la parte lateral de los muslos. El rascado puede provocar pérdida de pelo, llagas e infecciones secundarias.
Aunque las pulgas prefieren las temperaturas más cálidas, también están bien adaptadas para sobrevivir en el interior durante los meses más fríos. Se ha demostrado que la picadura intermitente de las pulgas puede hacer que las mascotas se vuelvan más sensibles a sus efectos, por lo que es importante mantener el control de las pulgas durante todo el año.