Perro con ojos humanos

Película Perro con ojos humanos
Pero un nuevo estudio ha hallado pruebas de que los perros se desarrollaron físicamente para presentar "ojos de cachorro" como forma de ayudar a conectar con los humanos. Investigadores de Gran Bretaña y Estados Unidos realizaron el estudio. Los resultados se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El estudio comparó los músculos faciales de perros y lobos, que comparten una historia ancestral. Los perros se separaron de los lobos tras ser domesticados hace unos 33.000 años. Durante ese tiempo, los perros cambiaron física y conductualmente para adaptarse a la vida con los humanos.
Los investigadores examinaron las cabezas de seis perros y dos lobos para compararlas. Descubrieron que la estructura facial de ambos animales era muy similar en su mayor parte. Pero había una diferencia importante por encima de los ojos.
Anne Burrows es profesora de la Universidad Duquesne de Pittsburgh (Pensilvania). Fue una de las investigadoras principales del estudio. "Por lo general, no se observan estas diferencias musculares en especies estrechamente emparentadas", declaró a Associated Press.
La psicóloga comparativa Juliane Kaminski, de la Universidad británica de Portsmouth, dirigió la investigación. El equipo sugiere que este movimiento de elevación de las cejas provoca una sensación de "cariño" en los humanos porque hace que los ojos de los perros parezcan más grandes.
Perro con ojos humanos creepypasta
Un nuevo estudio dirigido por Juliane Kaminski, psicóloga de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), ha determinado que milenios de domesticación de perros han cambiado drásticamente la forma de sus cejas. La cara de un perro ha evolucionado para facilitar la expresión de sus emociones. Como informa Nat Geo, los compañeros caninos suelen elevar el músculo interno de la ceja para que sus ojos parezcan más grandes y atractivos.
Publicado la semana pasada en Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio comparó seis cabezas de perro con cuatro lobos grises salvajes. Todos los animales habían muerto por causas naturales y sus cuerpos fueron donados a la ciencia. Los investigadores descubrieron que el retractor anguli oculi lateralis, un músculo que recorre el borde externo del ojo, era más pequeño en los lobos que en los perros domésticos. Este músculo deja al descubierto una mayor parte del blanco del ojo, lo que da a los perros un aspecto más humano.
Perro con ojos humanos reddit
Un nuevo estudio dirigido por Juliane Kaminski, psicóloga de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), ha determinado que milenios de domesticación de perros han cambiado drásticamente la forma de sus cejas. La cara de un perro ha evolucionado para facilitar la expresión de sus emociones. Como informa Nat Geo, los compañeros caninos suelen elevar el músculo interno de la ceja para que sus ojos parezcan más grandes y atractivos.
Publicado la semana pasada en Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio comparó seis cabezas de perro con cuatro lobos grises salvajes. Todos los animales habían muerto por causas naturales y sus cuerpos fueron donados a la ciencia. Los investigadores descubrieron que el retractor anguli oculi lateralis, un músculo que recorre el borde externo del ojo, era más pequeño en los lobos que en los perros domésticos. Este músculo deja al descubierto una mayor parte del blanco del ojo, lo que da a los perros un aspecto más humano.
Perro blanco con ojos humanos
Cada tipo de cono contiene un pigmento sensible a determinadas longitudes de onda de la luz. La gama de colores que ve un animal depende de la combinación de pigmentos sensibles al color que tenga en el ojo y del procesamiento que haga el cerebro.
Las salamanquesas, por su parte, tienen una excelente visión nocturna de los colores, una ventaja muy útil para un cazador nocturno. Sus ojos han evolucionado para ser hasta 350 veces más sensibles al color por la noche que los nuestros.
Los ojos estenopeicos tienen forma de copa profunda y una abertura estrecha, pero no tienen lente. Son sólo uno de la enorme variedad de ojos que poseen los moluscos -animales como las babosas, los caracoles, las ostras y los pulpos- y que demuestran diferentes pasos en la evolución ocular.
Aunque las almejas gigantes son sensibles a tres colores distintos de luz, no son capaces de combinar la información, sino que ven imágenes coloridas pero indefinidas. Sin embargo, sus ojos son capaces de detectar el movimiento cercano, de modo que las almejas pueden actuar lanzando un chorro de agua para asustar a un posible depredador o cerrando su concha.