Parasitos de perros en humanos
Perros con parásitos
Es posible que ya haya oído que las lombrices suelen infectar a cachorros y gatitos, así como a mascotas mayores. Los tipos más comunes de estos gusanos parásitos son los ascárides y los anquilostomas. Viven y crecen en el interior del intestino de su mascota. Las ascárides* y los anquilostomas se desarrollan a partir de huevos y se convierten en larvas (gusanos inmaduros). Posteriormente, las larvas se convierten en gusanos adultos.
Los perros y gatos de cualquier edad pueden contraer ascárides y anquilostomas, pero son más vulnerables cuando son muy jóvenes. De hecho, los cachorros de sólo 2-3 semanas pueden tener muchas lombrices. Esto se debe a que estos gusanos suelen transmitirse de la madre a los cachorros antes de que nazcan. A veces se transmiten poco después de nacer, a través de la leche materna. Los perros y gatos infectados con estos gusanos contaminan una zona al pasar huevos o larvas de gusanos en sus heces (caca). Un perro o un gato puede infectarse cuando traga tierra con heces de perro o gato que tiene huevos o larvas de gusano.
Sí. Estas lombrices, al igual que otras infecciones que el ser humano puede contraer de los animales, se denominan infecciones zoonóticas o zoonosis. Si conoces estas infecciones y sabes cómo prevenirlas, podrás proteger a tus mascotas, a ti mismo y a tu familia.
¿Pueden los humanos contraer lombrices si los lamen los perros?
Es posible que ya hayas oído que las lombrices suelen infectar a cachorros y gatitos, así como a mascotas mayores. Los tipos más comunes de estos gusanos parásitos son los ascárides y los anquilostomas. Viven y crecen dentro del intestino de tu mascota. Las ascárides* y los anquilostomas se desarrollan a partir de huevos y se convierten en larvas (gusanos inmaduros). Posteriormente, las larvas se convierten en gusanos adultos.
Los perros y gatos de cualquier edad pueden contraer ascárides y anquilostomas, pero son más vulnerables cuando son muy jóvenes. De hecho, los cachorros de sólo 2-3 semanas pueden tener muchas lombrices. Esto se debe a que estos gusanos suelen transmitirse de la madre a los cachorros antes de que nazcan. A veces se transmiten poco después de nacer, a través de la leche materna. Los perros y gatos infectados con estos gusanos contaminan una zona al pasar huevos o larvas de gusanos en sus heces (caca). Un perro o un gato puede infectarse cuando traga tierra con heces de perro o gato que tiene huevos o larvas de gusano.
Sí. Estas lombrices, al igual que otras infecciones que el ser humano puede contraer de los animales, se denominan infecciones zoonóticas o zoonosis. Si conoces estas infecciones y sabes cómo prevenirlas, podrás proteger a tus mascotas, a ti mismo y a tu familia.
¿Pueden los humanos contraer parásitos?
La toxocariasis es una infección humana causada por un tipo de gusano que puede vivir en los intestinos de perros y gatos. Es más frecuente en niños pequeños y dueños de mascotas, pero cualquiera puede contraerla.
Los huevos del gusano del perro Toxocara canis o del gusano del gato Toxocara cati pasan a las heces (caca). Los huevos pueden durar mucho tiempo en el suelo de patios, parques y zonas de juego. Las personas pueden ingerir estos huevos si tienen tierra contaminada en la comida o en las manos. Esto ocurre más en los niños, que no siempre se lavan bien las manos o con la frecuencia suficiente, y a quienes les gusta llevarse las manos a la boca.
Los huevos ingeridos pasan al intestino, donde eclosionan en larvas. Las larvas atraviesan la pared intestinal y entran en el torrente sanguíneo. A continuación, viajan a otras partes del cuerpo, como el hígado, los pulmones, el corazón, el cerebro o los músculos.
Un niño con síntomas leves puede no necesitar tratamiento porque la infección desaparecerá por sí sola cuando mueran las larvas. Los niños con síntomas que afectan a los pulmones, los ojos u otros órganos importantes pueden ser tratados con fármacos antiparasitarios que matarán las larvas.
Lombrices intestinales en humanos
Este libro presenta la información más reciente sobre los parásitos caninos con potencial zoonótico, para ayudar a evitar las infecciones humanas. Recopilado por especialistas internacionales, abarca especies de protozoos, ectoparásitos y helmintos de importancia clínica en perros, así como el estado de la técnica en diagnóstico, medidas preventivas y esquemas de tratamiento potencialmente necesarios.
Los perros son habituales en las familias de todo el mundo y pueden predisponer a sus compañeros humanos a contraer enfermedades. El libro, que actualiza y profundiza los conocimientos de otras publicaciones especializadas, está dirigido tanto a profesionales como a científicos. También ofrece orientaciones prácticas para médicos veterinarios y humanos y pone de relieve ámbitos de investigación inexplorados, lo que lo convierte en un valioso recurso para estudiantes y personas no expertas con formación e interesadas en la parasitología, la infectología y las enfermedades zoonóticas de los animales de compañía.