Mi perro lleva 6 dias con parvovirus
Parvo día a día
El parvovirus canino es un virus muy contagioso que puede afectar a todos los perros, pero los perros no vacunados y los cachorros menores de cuatro meses son los que corren mayor riesgo. Se suele decir que los perros enfermos por parvovirus canino tienen "parvo". El virus afecta al tracto gastrointestinal de los perros y se transmite por contacto directo de perro a perro y por contacto con heces (excrementos), entornos o personas contaminados. El virus también puede contaminar las superficies de las perreras, los cuencos de comida y agua, los collares y correas, y las manos y ropa de las personas que manipulan perros infectados. Es resistente al calor, el frío, la humedad y la desecación, y puede sobrevivir en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo. Incluso pequeñas cantidades de heces de un perro infectado pueden albergar el virus e infectar a otros perros que entren en el entorno infectado. El virus se transmite fácilmente de un lugar a otro en el pelo o las patas de los perros o a través de jaulas, zapatos u otros objetos contaminados.
Algunos de los signos del parvovirus son letargo, pérdida de apetito, dolor abdominal e hinchazón, fiebre o baja temperatura corporal (hipotermia), vómitos y diarrea grave, a menudo sanguinolenta. Los vómitos y la diarrea persistentes pueden provocar una rápida deshidratación, y los daños en los intestinos y el sistema inmunitario pueden causar un shock séptico.
Calendario de recuperación del parvo
Es posible que tu cachorro esté terminando un tratamiento con antibióticos y que también esté tomando medicación para las náuseas o la diarrea. Es importante que le dé a su cachorro toda la medicación durante el tiempo que se le haya recetado.
Su cachorro se considerará contagioso para otros cachorros durante un buen mes, por lo que es importante que juegue sobre seguro restringiendo las salidas al parque, a la escuela de obediencia o a otras zonas del vecindario. Si su cachorro tiene menos de 16 semanas de edad, no debe ser admitido en zonas públicas hasta que haya completado la serie de vacunación. Su cachorro puede considerarse inmune al parvovirus, pero hay muchas otras enfermedades infecciosas contra las que debe vacunarse.
Los humanos no son susceptibles a la infección por parvovirus canino, aunque algunas cepas pueden ser contagiosas para los gatos (la vacunación contra el moquillo felino es protectora para los gatos, ya que el moquillo felino es un parvovirus). Los perros adultos que están al día en sus vacunas contra la parvovirosis no son susceptibles de infección. Si un perro adulto en casa no está al día, una vacuna de refuerzo es definitivamente en orden. La introducción de nuevos cachorros plantea un problema, ya que el parvovirus persiste mucho tiempo en el ambiente; si es posible, sólo deben introducirse cachorros que hayan completado su serie de vacunación. Debe retirarse todo material evidentemente contaminado (objetos contaminados con heces o vómitos que no puedan blanquearse, cualquier resto de heces, etc.) Para más detalles, infórmese sobre la desinfección del entorno.
Parvovirus perro
Si has tenido un cachorro antes o estás pensando en tener uno en el futuro, probablemente hayas oído hablar y te hayan advertido sobre el parvo. Se habla mucho del parvo y, aunque hayas oído hablar de él, quizá te preguntes cuáles son los síntomas del parvo en los perros y cómo se puede tratar.
Aunque el parvo puede ser una enfermedad potencialmente mortal, conocer las estrategias de prevención, los signos y los síntomas es clave para asegurarse de que su cachorro permanezca sano y salvo. Los síntomas y signos comunes de que su perro puede estar sufriendo parvovirus pueden incluir diarrea, letargo, anorexia, fiebre, vómitos, depresión, deshidratación y, si no se trata, puede provocar un shock séptico y la muerte.
El parvovirus canino es un virus relativamente nuevo en los perros, y algunos de los primeros casos y debates sobre la enfermedad se remontan a la década de 1970. El virus puede encontrarse prácticamente en cualquier entorno, viviendo en la tierra hasta un año, pero antes de que cunda el pánico, hay otras causas que pueden hacer que un cachorro contraiga el virus, como el sistema inmunitario de su mascota.
Dieta de recuperación del parvo
Al igual que los pequeños humanos, los cachorros son vulnerables a una serie de enfermedades contagiosas y virus, ya que su sistema inmunitario aún no está completamente desarrollado. Si tiene un cachorro nuevo o incluso un perro viejo de un refugio de animales o de un amigo, debe proteger a su nueva mascota del parvovirus canino, potencialmente mortal.
Los veterinarios suelen referirse al parvovirus canino mortal como parvo o "CPV-2". Una vez contraído, el parvo es un virus muy contagioso que puede afectar a todos los perros. Los perros no vacunados y los cachorros menores de cuatro meses son los que corren más riesgo de contraer parvo. El virus afecta con mayor frecuencia a los ganglios linfáticos, el torrente sanguíneo y el intestino delgado de los perros. Algunos también ven afectado el corazón. Puede ser mortal si no se detecta o trata rápidamente.
El parvo suele contagiarse directamente de perro a perro, pero el contacto con heces contaminadas, ambientes o personas también puede propagar la enfermedad. Una vez infectado, un perro con parvo puede contaminar la comida, los cuencos de agua, los collares y las correas, así como la cama o la jaula del perro. Una vez infectado un perro o un cachorro, hay un periodo de incubación de tres a siete días antes de la aparición de los primeros síntomas.