Cuanto tiempo dura el celo de una perra

¿Cuánto tiempo permanece una perra en celo sangrar
Un celo (o estación) es cuando una perra es fértil y puede quedarse preñada. Durante un celo, es probable que su perra se comporte de forma diferente, sangre por la vulva y se interese mucho por los perros machos.
La mayoría de las perras tienen su primer celo cuando tienen unos 6 meses, pero esto varía mucho y puede ser tan tarde como a los 2,5 años. A partir de entonces, la mayoría de las perras tienen un celo cada 6-7 meses (aproximadamente dos veces al año). La mayoría de las perras tienen intervalos más largos entre sus celos a medida que envejecen, pero a diferencia de los humanos (que en algún momento pasan por la menopausia), las perras siguen entrando en celo durante toda su vida a menos que sean speyed. Una vez que una perra ha sido speyed, sus estaciones se detienen y ya no puede quedar embarazada. Estar en celo no es doloroso, pero puede hacer que la perra se sienta incómoda, inquieta y "malhumorada". Aunque algunas personas creen que el sangrado de una perra durante su celo es la menstruación, en realidad es una señal de que está en su momento más fértil.
La mayoría de las perras tienen su primer celo alrededor de los 6 meses de edad, pero los tiempos varían mucho entre perros y razas. Las perras pequeñas suelen tener su primer celo antes que las grandes (algunas pueden tenerlo hasta los 2,5 años).
PERRA EN CELO | TIPS 101 | Qué hacer
Si es la primera vez que tiene una perra sin esterilizar, le interesará saber con qué frecuencia entra en celo. La mayoría de las perras entran en celo dos veces al año, aunque puede haber diferencias entre razas y perros.
El inicio de los ciclos de celo suele comenzar cuando la mayoría de las perras alcanzan los seis meses de edad, aunque en el caso de las perras de razas grandes puede que el primer ciclo no se produzca hasta que tengan uno o dos años. El ciclo real dura aproximadamente de dos a cuatro semanas, siendo tres la media. El intervalo medio entre ciclos es de seis meses, pero puede variar de cuatro a 18 meses dependiendo del perro. Uno de los signos más reconocibles del ciclo de celo es el sangrado de la vulva, que suele durar entre cuatro y 15 días, pero puede prolongarse hasta ocho días más.
Aunque el ciclo de celo, o estro, se conoce como la "entrada en celo" de una perra, no hay un mes o una época del año concretos en los que las perras entren en celo. Una perra puede entrar en celo prácticamente cualquier mes del año, aunque hay algunas razas que tienden a entrar en celo sólo en primavera.
¿Cuánto tiempo permanece una perra en celo?
Una perra alcanza la madurez sexual en torno a los seis meses de edad. La fase del ciclo en la que es receptiva al apareamiento se denomina celo. Durante esta fase, se produce un aumento de los niveles de estrógeno, después un descenso brusco y, por último, los ovarios liberan óvulos. Aunque seis meses es la edad media del primer celo de una perra, puede variar mucho. Algunas perras pueden entrar en celo a los cuatro meses, mientras que las razas más grandes pueden tener hasta dos años antes de su primer celo. Los criadores responsables nunca crían a una perra en su primer celo, ni siquiera en el segundo. Se considera una buena práctica esperar hasta el tercer celo, entre los 18 y los 24 meses. Su veterinario realizará las pruebas genéticas necesarias y también podrá decirle cuándo está preparada su perra.
Hay distintos signos de celo, tanto físicos como de comportamiento. Puede que orine más de lo habitual. También habrá un flujo teñido de sangre y la vulva hinchada. Puede parecer nerviosa o distraída. Estará receptiva a los perros macho y puede iniciar el contacto sexual, incluso levantando el trasero hacia los perros macho y desviando la cola hacia un lado, lo que se denomina "flagging". Durante las fases intermedias del ciclo, la perra cortejará activamente a los machos y esto puede continuar hasta que el ciclo termine.
Cómo saber si su perra está empezando el ciclo de celo
El ciclo estral (reproductivo) canino consta de 4 fases diferentes. Éstas son: proestro, estro, diestro y anestro. Cada fase tiene diferentes signos relacionados con el comportamiento, cambios físicos o clínicos, cambios hormonales, cambios fisiológicos y cambios citológicos (frotis vaginal). A continuación se ofrece una descripción general de las distintas fases y de los cambios asociados a cada una de ellas.
El proestro es la etapa en la que la mayoría de los propietarios empiezan a notar cambios y cuando decimos que "la perra está en celo". Esta fase dura una media de 9 días, pero puede oscilar entre 0 y 27 días. Es cuando los machos se sienten atraídos por las hembras, pero ellas no se muestran receptivas. Los niveles de estrógeno alcanzarán su máximo y se desarrollarán los folículos. La vulva suele estar hinchada con un flujo teñido de sangre. La citología vaginal mostrará una mezcla de tipos de células, a menudo con glóbulos rojos.
El estro es la fase en la que la hembra es receptiva al macho. Esta fase dura una media de 9 días, según los signos de comportamiento, pero puede oscilar entre 4 y 24 días. El periodo fértil tiene lugar durante este tiempo. La vulva se agranda, pero se ablanda un poco. Hay una disminución de la sangre en el flujo vulvar. Los niveles de estrógeno disminuyen y los de progesterona empiezan a aumentar. La citología vaginal muestra predominantemente células epiteliales cornificadas (aplanadas).