Perros de la calle se muda
Hope rescata a un perro convertido en piedra demasiado herido para
En los últimos años hemos asistido a un enorme aumento del número de perros rumanos rescatados y realojados en el Reino Unido, así como a una mayor concienciación del público en general sobre la difícil situación de los perros en el país.
El problema de los perros callejeros en Rumanía es muy complejo y se agravó mucho en la década de 1970, cuando la urbanización del país hizo que mucha gente se mudara a pisos pequeños y no pudiera tener a sus perros de compañía. Esto provocó un aumento del abandono de mascotas y, con los años, el número de perros vagabundos aumentó a medida que estas mascotas abandonadas empezaron a reproducirse libremente, hasta que su población quedó fuera de control. Los intentos de reducir el número de perros callejeros mediante la introducción de polémicos sacrificios de perros a principios de la década de 2000 provocaron un aumento de los refugios y santuarios privados que acogían perros para protegerlos. Más tarde, cambios en la legislación prohibieron devolver a la calle a los perros callejeros tras su captura, aunque hubieran sido castrados. El resultado es la situación actual, en la que un gran número de perros son alojados a largo plazo en refugios a menudo superpoblados y con escasos recursos, sin hogares suficientes para todos ellos, y los que siguen en la calle no están castrados y corren un riesgo constante de enfermedad, lesiones, captura y eutanasia.
Street Dogs - Otros (Audio)
A lo largo de los años, la solución estatal típica a los problemas causados por los perros callejeros en Kosovo ha tendido a ser sencilla: disparar, cazar y sacrificar. Se pensaba que las protestas y las soluciones alternativas de vacunación y esterilización habían cambiado esta práctica, pero un incidente ocurrido en Podujeva hace unos días ha demostrado que las autoridades de Kosovo siguen permitiendo el uso de armas de fuego para sacrificar a los perros de la calle.
El martes (25 de abril), los ciudadanos de Podujeva informaron de que las calles de la ciudad estaban llenas de sangre, después de que una asociación de caza llamada "Llapi" se hubiera lanzado a disparar "para controlar la amenaza canina". Los activistas han informado de que los cazadores iban acompañados por la Policía de Kosovo.
Informes posteriores han revelado que el Ayuntamiento de Podujeva había firmado un contrato con la empresa el 4 de abril de este año. El contrato tiene por objeto la "intervención en perros vagabundos en casos de emergencia" y asciende a 7.467,20 euros. Aunque no se menciona en el contrato, los activistas afirman que se espera que los cazadores maten al menos 600 perros por este dinero.
Los perros salvajes africanos se instalan en el zoo de Werribee Open Range
Piensa en violencia casual e intencionada, como no cuidar a una mascota o descuidarla. O la tenencia de animales exóticos que no están destinados al cautiverio. O infligir daño psicológico a los animales atormentándolos o aterrorizándolos.
Los perros de las calles de Colombia sufren porque la gente les ha hecho cosas horribles -como puede verse en algunas de nuestras fotos- o porque están hambrientos o sufren problemas no tratados.
Para la gente, los perros callejeros pueden ser una molestia y un problema de salud pública. Puede ser molesto pasar junto a animales callejeros todos los días. Los animales callejeros pueden propagar enfermedades porque normalmente no están vacunados ni bañados. Las personas alérgicas no soportan estar cerca de perros callejeros.
Nuestro reportaje muestra un refugio canino llamado Voz Animal, dirigido por personas que dedican su vida a cuidar animales abandonados. Rescatan perros de la calle, los alimentan, juegan con ellos y les dan mucho cariño hasta que están listos para un hogar.
Gabriela Giraldo es alumna del Gimnasio Los Caobos de Bogotá desde los cuatro años. Está empezando su penúltimo año en el colegio. Es una apasionada del deporte y le encanta cuidar animales.
Traslado de perros de Bosnia: los primeros encuentran un nuevo hogar en Alemania
Turquía es un país conocido por su amor a los animales callejeros, pero hoy en día el debate gira más en torno a la seguridad. Ante el creciente número de informes que describen ataques similares de perros callejeros a transeúntes, el debate ha pasado del amor por los animales a los peligros de los perros sin vigilancia.
Los recientes ataques de perros a niños en Gaziantep, Isparta y Konya, se saldaron con heridos e incluso muertos debido a que los niños fueron mordidos o sufrieron accidentes al intentar escapar de los perros. Aunque el miedo a los perros callejeros aumentó tras los ataques, las "medidas extremas" adoptadas para contrarrestar la crueldad contra los animales fueron muy bien recibidas por quienes los aman. El cantante turco Yıldız Tilbe, que sugirió envenenar a los perros callejeros agresivos, se enfrentó a una enorme reacción en contra, especialmente en las redes sociales.
Los ataques han reavivado los debates que llevan años produciéndose. Una reciente encuesta realizada por el Ministerio del Interior turco ha revelado que la mayoría de la población no considera peligrosos a los animales callejeros. Según la encuesta, sólo el 34,3% de la población turca ve a los animales vagabundos como una amenaza, mientras que el 45,1% no los considera peligrosos. La encuesta también reveló que los ataques de animales vagabundos eran poco frecuentes. A la pregunta de si habían sido atacados alguna vez por animales vagabundos, el 61,8% de los participantes respondió "no".