Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Perro polar argentino

Spitz de Manchuria

El perro polar argentino (en español: perro polar argentino) era una raza canina argentina actualmente extinta. Los perros polares argentinos fueron desarrollados por el Ejército Argentino con el propósito de equipar sus bases antárticas con perros de trineo. La raza era el resultado del cruce entre un Husky siberiano, un perro de Groenlandia, un Malamute de Alaska y un Spitz de Manchuria. Sin embargo, la raza se extinguió en 1994 debido a su traslado fuera de la Antártida en cumplimiento del Protocolo sobre Protección Medioambiental del Tratado Antártico (PEPAT)[1][2][3][4][5][6][7][8].

La necesidad de viajar de manera rápida, económica y segura a través de la Antártida hizo que un equipo de más de treinta suboficiales del Ejército Argentino, comandado por Héctor Martín y Félix Daza Rodríguez, desarrollara una raza de perros capaces de transportar cargas a través de largas distancias, fáciles de criar, fáciles de mantener y capaces de cumplir funciones operativas similares a las de los transportes mecánicos sobre orugas.

En el origen del Perro Polar Argentino se encuentran las principales razas de perros árticos de trabajo, y la formación de su base genética y la estabilización de su estándar llevó a los militares treinta y un años de trabajo. Especialmente entrenados para la marcha o "mushing" con trineos, estos perros se deslizaban con facilidad sobre superficies nevadas o heladas indistintamente. Con la identificación de Argentina como país bicontinental, en los años 50 comenzó la exploración y conquista de la Antártida y con ella el deseo de llegar al Polo Sur. El general Hernán Pujato trajo los primeros perros de trineo desde Alaska y Groenlandia, iniciando así las travesías.

¿Qué perro se ha extinguido?

North Country Beagle (también conocido como Sabueso del Norte)

  Calendario de vacunas para perros en argentina

Este perro era conocido por su rapidez para cazar y su voz chillona. La raza fue común durante varios siglos, pero se extinguió en el siglo XIX. Esta extinción se debió a la competencia del foxhound inglés.

¿Qué raza de perro era tan agresiva que se extinguió?

Perro de pelea cordobés

Esta mezcla de Mastín, Bulldog y Bull Terrier era tan feroz y agresiva que su temperamento provocó su extinción. Durante el apareamiento, el macho solía perder el control y matar a la hembra, lo que seguía comprometiendo a sus siguientes generaciones...

¿Qué razas de perros estuvieron a punto de extinguirse durante la Segunda Guerra Mundial?

Los perros Shiba Inu estuvieron a punto de extinguirse en el Japón de los años 40, según el grupo de defensa del American Kennel Club. La mayoría murieron en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial o después de la guerra a causa del moquillo, una infección vírica contagiosa, afirma el club canino.

Perro Talbot

El perro polar argentino (en español: perro polar argentino) fue una raza canina argentina actualmente extinguida. Los perros polares argentinos fueron desarrollados por el Ejército Argentino con el propósito de equipar sus bases antárticas con perros de trineo. La raza era el resultado del cruce entre un Husky siberiano, un Perro de Groenlandia, un Malamute de Alaska y un Spitz de Manchuria. Sin embargo, la raza se extinguió en 1994 debido a su traslado fuera de la Antártida en cumplimiento del Protocolo sobre Protección Medioambiental del Tratado Antártico (PEPAT).

Blue paul terrier

Ahora la raza es un furor entre los dueños de mascotas en Taiwán. El tamaño y el temperamento de estos perros esponjosos de color naranja y blanco encajan con el estilo de vida de los habitantes de las densas ciudades taiwanesas. Su predilección por los perros refleja el gusto por la cultura japonesa y ayuda a mantener la especie.

  Venta de perros en argentina

El Consejo de Agricultura de Taiwán afirma que no lleva la cuenta de cuántos Shiba Inu viven en la isla, pero un vendedor de perros mueve cuatro cachorros al mes y un club local de propietarios de la raza cuenta con unos 60 miembros, que tienen de media más de un perro cada uno.

Los perros Shiba Inu estuvieron a punto de extinguirse en el Japón de los años 40, según el grupo de defensa American Kennel Club. La mayoría murieron en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial o después de la guerra a causa del moquillo, una infección vírica contagiosa, afirma el club canino.

Los Shiba Inu funcionan bien para los taiwaneses urbanos porque son amables con los vecinos. En comparación con otras razas caninas, rara vez enferman o desprenden un fuerte olor a perro, afirma Lee. Lee vende unos cuatro al mes a precios que oscilan entre 390 y 820 dólares.

Razas de perro extinguidas

0%IntroducciónEl Perro Polar Argentino (en español: Pero Polar Aranzino) fue un perro de raza argentina actualmente extinto. Los Perros Polares Argentinos fueron desarrollados por el Ejército Argentino con el objetivo de equipar sus objetivos antárticos con perros de trineo. La raza era el resultado del cruce entre un husky siberiano, un perro de Groenlandia, un mulmute de Alaska y un spitz de Manchuria. Sin embargo, la raza se trasladó fuera de la Antártida en 1994 en cumplimiento del Protocolo de Protección Medioambiental del Tratado Antártico (PEPAT).

  Perros en adopcion argentina

HistoriaEl Perro Polar Argentino se originó en Argentina a mediados del siglo XX. Se creó mezclando razas como el Alaskan Malamute, el Perro de Groenlandia, el Spitz de Manchuria y el Husky Siberiano. Cuando Argentina empezó a establecer su identidad como país bicontinental, el ejército argentino deseaba llegar al Polo Sur. El Perro Polar Argentino sirve como excelente medio de transporte y protector.

En la década de 1950, el general Hernán Pujato trajo perros de trineo de Groenlandia y Alaska. Después, un equipo de más de treinta suboficiales inició un esfuerzo de cría. Necesitaban un perro que pudiera levantar grandes pesos, que recorriera fácilmente largas distancias y que se reprodujera con facilidad.El Perro Polar Argentino cumplía todos los requisitos del ejército argentino. Eran excelentes medios de transporte y circulación, debido a lo cual la raza floreció en la tribu militar.Aspecto General

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad