Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Perro argentino extinto

Perro argentino

El Dogo Argentino es una raza de perro de trabajo grande e imponente originaria de Argentina que tiene un pelaje blanco corto y una constitución gruesa y musculosa. Criado como cazador de caza mayor, el Dogo es atlético, valiente e inteligente. Requiere mucho ejercicio diario. También es un guardián vigilante pero tiende a ser muy cariñoso con su familia. Aun así, esta raza de perro no suele ser ideal para dueños primerizos, ya que requiere un adiestramiento y una socialización cuidadosos y constantes.

El Dogo Argentino tiende a tener un temperamento cariñoso y leal con su familia, pero puede ser desconfiado con los extraños. El alto instinto de presa parte de su personalidad a menudo hace que sea un mal partido para otros animales domésticos, especialmente los animales más pequeños. En general, se trata de una raza inteligente y atlética que necesita mucha actividad diaria.

El Dogo Argentino tiene sus raíces en Argentina en 1928. Un médico llamado Antonio Nores Martínez quería crear un perro que fuera adecuado para la caza mayor, así como un buen perro guardián y compañero familiar.

Perro canario

0%IntroducciónEl Perro Polar Argentino (en español: Pero Polar Aranzino) fue un perro de raza argentina actualmente extinto. Los Perros Polares Argentinos fueron desarrollados por el Ejército Argentino con el objetivo de equipar sus objetivos antárticos con perros de trineo. La raza era el resultado del cruce entre un husky siberiano, un perro de Groenlandia, un mulmute de Alaska y un spitz de Manchuria. Sin embargo, la raza se trasladó fuera de la Antártida en 1994 en cumplimiento del Protocolo de Protección Ambiental del Tratado Antártico (PEPAT).

  Dia nacional del perro argentina

HistoriaEl Perro Polar Argentino se originó en Argentina a mediados del siglo XX. Se creó mezclando razas como el Alaskan Malamute, el Perro de Groenlandia, el Spitz de Manchuria y el Husky Siberiano. Cuando Argentina empezó a establecer su identidad como país bicontinental, el ejército argentino deseaba llegar al Polo Sur. El Perro Polar Argentino sirve como excelente medio de transporte y protector.

En la década de 1950, el general Hernán Pujato trajo perros de trineo de Groenlandia y Alaska. Después, un equipo de más de treinta suboficiales inició un esfuerzo de cría. Necesitaban un perro que pudiera levantar grandes pesos, que recorriera fácilmente largas distancias y que se reprodujera con facilidad.El Perro Polar Argentino cumplía todos los requisitos del ejército argentino. Eran excelentes medios de transporte y circulación, debido a lo cual la raza floreció en la tribu militar.Aspecto General

Perro de cebo

El Dogo Argentino fue criado para ser un perro de caza en jauría capaz de perseguir y abatir animales de caza mayor como el puma y el jabalí. Tiene un aspecto feroz con una cabeza enorme y orejas recortadas o naturales. Muchas personas confunden al Dogo Argentino con un Pit Bull, ya que tienen un aspecto similar. Sin embargo, el Dogo Argentino es una raza independiente que se remonta a la década de 1920. Son una raza activa que requiere mucho ejercicio y un líder fuerte. El Dogo, como le llaman cariñosamente los aficionados a la raza, no es la mejor elección para un primer propietario o para una familia con niños pequeños. El adiestramiento y la constancia son importantes a la hora de educar a un Dogo Argentino.

  Vacunas perros argentina

El Dogo Argentino tiene un pelaje corto y liso completamente blanco. Pueden tener una mancha oscura cerca de uno de sus ojos, sin embargo, esa mancha no puede cubrir más del 10% de la cabeza. El Perro Argentino debe tener una cabeza maciza, ojos oscuros y alertas y un cuerpo robusto. Dado que son cazadores de caza mayor, el Dogo Argentino debe estar bien musculado y ser ágil.  La pigmentación de la piel no debe mostrarse realmente a través de un pelaje maduro, el pelaje debe ser lo suficientemente denso como para ocultar la piel. No se permiten marcas en el Dogo Argentino aparte de una mancha oscura en la cabeza. Las orejas del Dogo se cortan generalmente, sin embargo, algunos clubes de la perrera están presionando para una oreja natural que flota en lugar de la oreja cortada que se mantiene recta. Se argumenta que las orejas naturales no son propicias para la caza mayor, ya que la caza mayor puede agarrar o arrancar las orejas naturales que cuelgan hacia abajo al luchar contra el Dogo Argentino.

Dogo argentino temperamento

Argentina es la cuna del tango, un baile explosivamente intenso que cautiva a cualquiera que lo vea. Por eso resulta tan apropiado que este país sudamericano, forjado en la intersección del colonialismo del Viejo Mundo y la rusticidad de la pampa indómita, sea el hogar de una raza canina cuya intensidad de carácter y estética dramática llaman igualmente la atención.

  Imagenes de perros dogo argentino

A diferencia de muchas razas que evolucionaron orgánicamente en una época y un lugar para desempeñar una función determinada, el Dogo Argentino fue el resultado de un acto deliberado de creación. La raza nació a mediados de la década de 1920 de la voluntad de un adolescente que no sólo tenía la visión del perro de caza mayor definitivo que recorriera las extensas praderas argentinas en busca de jabalíes y pumas, sino que además, al proceder de una familia privilegiada, disponía de los recursos necesarios para lograrlo en un periodo de tiempo relativamente corto.

El Dr. Antonio Nores Martínez era, como su padre antes que él, médico y profesor. Pero comenzó su aventura con el Dogo Argentino a los 18 años, una edad en la que la mayoría de los jóvenes están obsesionados con otras cosas que no sean crear un perro de pelaje blanco y ferocidad igualmente intensa.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad